Hoy en día, y sobre todo a raíz del surgimiento y popularidad de los dispositivos móviles, cada vez son más las empresas (startups) que nacen en México cuyo objeto es la creación de videojuegos, algo que hasta hace algunos años se veía muy lejano en nuestro país.
Muchas veces, estas empresas enfrentan el reto de cómo poder proteger jurídicamente sus creaciones intelectuales.
Es de mencionarse que las leyes de nuestro país no contemplan la figura del “videojuego” como tal, y dicha palabra ni siquiera es mencionada dentro de la legislación.
No obstante lo anterior, cabe la pena señalar que un videojuego es perfectamente sujeto de protección jurídica en México. Veamos cómo.
En primer lugar debemos considerar que un videojuego se constituye por una serie de elementos, entre los que podemos encontrar:
- Código (registro de obra de software)
- Personajes (reserva de derechos)
- Historia (registro de obra literaria)
- Música (registro de obra musical con letra o sin ella)
- Nombre del juego (registro de marca nominativa)
- Logos (registro de marca innominada y registro de obra de diseño gráfico o de dibujo)
En muy frecuente que los creadores de videojuegos únicamente soliciten protección para su obra como software, sin embargo, hacerlo así implica dejar desprotegida el resto de la propiedad intelectual que rodea al mismo. Es decir, con un registro de obra de software, no quedan protegidos ni el nombre del juego, ni los personajes, ni la historia del mismo, ni su música.
Por lo anterior, es importante acumular una serie de registros para los distintos aspectos que rodean a un videojuego, para poder con ello gozar de plena protección sobre el mismo y poder así, en un futuro explotar eficientemente la propiedad intelectual sobre dicho juego.
La recomendación es que siempre te asesores con un abogado especialista en Propiedad Intelectual para asegurarte de que cuentas con la protección idónea y eficaz.
César Armando Ramírez Esteves
También puedes contactarme en mis oficinas en Guadalajara, México
Muy buena explicación de loque es un videograma. Si el parangón lo permite, se sigue el mismo principio de la proteccion de una obra cinematrográfica o audivisual, en que se reunen una pluralidad de autores.
Me permitiría añadir también como otro punto el registro de dominio, ya que es costumbre en Europa y Japón que previo a que el juego entre en etapa Beta se registre una página en la red para comenzar su publicitación.
Excelente blog, gracias por todos los comentarios.
Gracias a ti Roberto por visitarlo.
Saludos cordiales!